Ciberseguridad en la protección de infraestructuras de red
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Por favor, intenta con términos diferentes o verifica si hay opciones similares disponibles
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
En el área de Electricidad y Electrónica podrás estudiar una carrera profesional y capacitarte en cursos y programas de extensión presenciales y virtuales, programas de alta especialización y capacitación para empresas en electricidad, electrónica, mecatrónica, instrumentación y control de procesos, redes industriales y más.
Las empresas del sector industrial hoy requieren de profesionales con dominio global en sistemas mecatrónicos y robótica aplicados a las plantas industriales.
La carrera de Electricidad Industrial con mención en Sistemas Eléctricos de Potencia, permite desarrollar competencias para el análisis, diseño, implementación, automatización, mantenimiento y gestión de los sistemas eléctricos utilizados para la generación, transmisión, distribución y aprovechamiento de la energía eléctrica, respetando las normas de seguridad vigente.
Permite desarrollar competencias tecnológicas y de gestión para diseñar e implementar sistemas de instrumentación que permitan mejorar los procesos industriales y sistemas de control de procesos para el logro de objetivos propuestos. Desarrollarás proyectos industriales, orientados a la solución de problemas empleando automatización e integración de sistemas industriales, aplicando tecnologías de la Industria 4.0.
El egresado de esta carrera diseña, instala y gestiona el mantenimiento de equipos y sistemas electromecánicos y de automatización industrial, aplicando acciones para elevar la productividad y eficiencia. Esto se logra gracias a una formación integral que asegura que el estudiante adquiera competencias en las diversas áreas tecnológicas de la especialidad, las que se complementan con el desarrollo de habilidades personales. La suma de estas competencias permite cumplir con los requerimientos de la tecnología y gestión del mantenimiento electromecánico. El egresado reciben el título de Profesional Técnico en Tecnología Mecánica Eléctrica.
Adquirir conocimientos sólidos sobre los componentes esenciales de un sistema de energía solar fotovoltaica.
Aprender a utilizar software especializado para modelar y simular sistemas de energía solar.
Adquirir las habilidades necesarias para realizar evaluaciones económicas de proyectos de energía solar.
Identifica las características de diversos sistemas de control industrial.
Configura la comunicación de redes de PLCs usando protocolos industriales.
Configura un sistema HMI/SCADA.
Diferencia las características de distintos protocolos industriales.
Configura las comunicaciones en equipos de medición y control.
Diseñar una PCB.
Realizar implementaciones usando drives de potencia.
Implementar un control para activar un motor.
Identificar y ejecutar el mantenimiento preventivo y correctivo a transformadores.
Reconocer y ejecutar las actividades de mantenimiento preventivo a las subestaciones de distribución
Ejecutar el mantenimiento y operación a grupos electrógenos.
Adquirir una visión general sobre la tecnología de la automatización con mandos programables.
Identificar el hardware de un controlador lógico programable.
Utilizar software y realizar programas para los PLC en aplicaciones industriales.
Diagnosticar y mantener operativo motores eléctricos asíncronos.
Mantener operativo electrobombas para agua y compresores de aire.
Realizar mantenimiento preventivo de equipos de refrigeración y aire acondicionado.
Identifica los procedimientos necesarios en una etapa de comisionamiento
Aplica las herramientas que son utilizadas en este proceso
Adquiere y maneja datos de procesos por computadora.
Aplica un software de supervisión y control de procesos.
Describir el principio de la conversión analógica digital de los controladores lógico programables
Utilizar instrucciones matemáticas y de comparación en el tratmiento de señales analógicas
Utilizar instrucciones PID en el control de procesos industriales
Aplicar las leyes y principios fundamentales de la Electricidad.
Conectar circuitos eléctricos monofásicos y trifásicos.
Medir parámetros eléctricos fundamentales, utilizando multímetros, vatímetros, pinzas amperimétricas, contadores de energía, etc.
- Diferenciar los tipos de subestaciones eléctricas.
- Identificar y describir los componentes de una subestación de distribución.
- Planificar, programar y ejecutar el mantenimiento de una subestación eléctrica de distribución. - Ejecutar maniobras en las subestaciones de distribución, aplicando normas de seguridad. - Verificar el estado de los componentes de una subestación de distribución.
Reconocer los conceptos de las comunicaciones y la arquitectura de redes.
Montar, instalar y programar equipos utilizados para la domótica.
Utilizar sensores y actuadores para automatizar una casa.
Al finalizar el curso, el participante es capaz de:
- Identificar, seleccionar e instalar los componentes de un sistema solar fotovoltaico.
- Identificar las tecnologías y entender las tendencias de sistemas fotovoltaicos a nivel global.
Identificar los componentes de los grupos electrógenos.
Aplicar criterios para el diagnóstico de fallas y su mantenimiento.
Operar grupos electrógenos de manera manual y automática.
Identificar y utilizar los comandos básicos de AutoCAD
Identificar los símbolos empleados en los planos eléctricos.
Dibujar planos eléctricos de instalaciones eléctricas industriales.
Norte, Centro y Sur.
¡Conoce nuestra sede Sur!
¡Conoce nuestra sede Centro!
¡Conoce nuestra sede Norte!
¡Conoce nuestra sede Sur!
¡Conoce nuestra sede Centro!
¡Conoce nuestra sede Norte!
Ingeniero electricista por la Universidad Nacional de Ingeniería, magíster en Administración de Empresas por ESAN, con Diploma Internacional en Energías Renovables. Cuenta con experiencia laboral previa en supervisión de operaciones técnicas, comerciales y logísticas de sistemas eléctricos.
Profesional técnico titulado de la carrera de electrotecnia Industrial del Instituto superior Tecsup, Egresado de la carrera de Ingeniería industrial en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Formador dual por la IHK Cámara de Comercio e Industria Peruano Alemana. Cuenta con experiencia en la industria en los campos de mantenimiento eléctrico en central generadora, manufactura y maquinaria pesada (montacargas eléctricos, grúa stacker y puente). Además, posee más de cinco años de experiencia como docente técnico en su especialidad.
Ingeniero electrónico (CIP n.° 135499) por la Universidad Nacional del Callao. Estudió cursos de entrenamiento en sistemas SCADA, PLC, variadores, servovariadores, redes industriales e instrumentación. Actualmente, es docente y coordinador de la carrera de Electrónica y Automatización Industrial a tiempo completo y está a cargo del laboratorio de Electrónica. Dicta cursos de capacitación a profesionales de la industria a través del Programa de Capacitación Continua.
Egresado del Máster en Electrónica Industrial, Automatización y Control por la Escuela Abierta de Abierta en Desarrollo de Ingeniería y Construcción SL (EADIC SL) e Ingeniero electrónico por la Universidad Nacional de Ingeniería. Ha participado en programas de entrenamiento en Aplicaciones Industriales en Electrónica en el Instituto Politécnico de Inchon en Corea del Sur en 2005. Graduado del programa de Fabricación Digital en Fab Academy en 2014. Posee certificación "Train the Trainer" otorgada por Bosch Rexroth (Alemania) en Sistemas de Automatización - Industria 4.0. Cuenta con experiencia laboral previa en mantenimiento electrónico y desarrollo de soluciones en el campo de la electrónica industrial. Especialista en temas de electrónica analógica y digital, así como en control electrónico de potencia, control automático de motores eléctricos y sistemas de control de movimiento.
Pertenece a la Carrera de Electrónica y Automatización Industrial, nos permite a través de la sensórica y actórica, optimizar los procesos y recursos de una empresa, ya sea industrial o minera o en el rubro de la domótica.
Taller equipado con subestación eléctrica Didáctica, módulo de distribución, Modulo de control de Generación y Transmisión, módulo de distribución en línea y contamos adicionalmente con Software ETAP 19 que permite a los estudiantes el análisis de Sistemas eléctricos de potencia.