Ciberseguridad en la protección de infraestructuras de red
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Por favor, intenta con términos diferentes o verifica si hay opciones similares disponibles
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Somos una de las pocas instituciones que brnda este tipo de programa. Expositores con experiencia.
Inicio
Martes 22 de Julio del 2025
Duración
120.0 (horas académicas de 50 minutos)
Horario
Ma: 18:50-21:20
Ju: 18:50-21:20
Más información
Cuatro cuotas de S/ 800.00
Comprender los diferentes sistemas y fases del ciclo de vida de los Data Centers. Obtener criterios para el diseño de los sistemas del Data Center: eléctrico, enfriamiento, cableado de red, contraincendios, seguridad física y monitoreo. Desarrollar estrategias para la gestión de proyectos de Data Center. Identificar las consideraciones necesarias la operación y mantenimiento del Data Center.
Aprenda a diseñar el Data Center para satisfacer las demandas cada vez mayores del moderno entorno empresarial actual, utilizando las mejores prácticas de la industria y las normas aplicables en los sistemas de las instalaciones de Mission Critical. A partir de una base sólida en los principios básicos del diseño del Data Center, este curso avanzado proporciona un programa completo que explora y aborda los elementos claves asociados con el diseño de las instalaciones, también proporciona los principios de las mejores prácticas de la industria para el diseño de Data Centers. Adicionalmente, se descompone y responde a los requisitos de un diseño escalable, flexible y eficiente para satisfacer las necesidades delas Compañías, incorporandolos elementos relevantes delos sistemas principales como el eléctrico, enfriamiento y el cableado de red.
Principales estándares y buenas prácticas. Disponibilidad y confiabilidad del Data Center. Esquemas de redundancia para el sistema eléctrico, enfriamiento y cableado estructurado. Redundancia para la infraestructura de red. Redundancia en sistemas de almacenamiento y procesamiento de información. Redundancia en aplicaciones.
Definición Fases del commissioning. Roles y responsabilidades. Equipo de commissioning. Niveles 1, 2, 3, 4 y 5. El commissioning desde el inicio del proyecto. Recomendaciones. Dimensionamiento de la cantidad de gabinetes/UR. Estimación de la capacidad crítica del sistema. Eficiencia de utilización. Diseño de la sala de servidores. Disposición de espacios de soporte. Recomendaciones.
Suministro. Tablero de Transferencia Automática (ATS - Automatic Transfer Switch). UPS: Doble conversión True on-line, Rotativos, Eco-eficientes, Dimensionamiento. Baterías:VRLA, VLA, Níquel-Cadmio, Flywheels. Dimensionamiento de la cantidad de batería requeridas para el UPS . Grupo electrógeno: Prime, Standby, Continuous, Recomendaciones de diseño. Características y Dimensionamiento de Power Distribution Unit, Remote Power Panel (RPP), Power Outlet Unit (POU). Grounding & Bonding. Tecnologías de enfriamiento. Condiciones ambientales. Gestión térmica. Estrategias de enfriamiento. Equipos de aire acondicionado.
Tipos de Fibra Óptica. Tipos de cables de par trenzado. Zonas del Data Center. Tipos de cableado. Cableado de Backbone. Cableado Horizontal. Topologías de cableado. Redundancia. Soluciones Preconectorizadas. Administración Inteligente de Infraestructura. Canalizaciones. Gabinetes. Sistemas relacionados al cableado estructurado. Administración. Consideraciones para diseñar un Data Center eficiente.
Evaluación de la ubicación. Peligros naturales. Entorno natural. Peligros generados por el hombre. Acceso al lugar seleccionado. Servicios públicos.o Regulaciones locales. Recomendaciones para la cuantificación y ubicación de sensores de humo. Mejores prácticas para la detección temprana. Panel contraincendios. Campanas. Luces estroboscópicas (strobe). Parlantes. Sirenas. Estación de alarma manual. Cálculo de la cantidad de agente limpio requerido para el Data Center. Selección del tamaño de cilindro de agente limpio. Estación de descarga manual. Estación de aborto. Detector de apertura de puerta. Lógica de operación. Integración con el sistema de enfriamiento. Sellamientos cortafuego.
Consideraciones de arquitectura. Seguridad electrónica: Control de accesos, Intrusión, CCTV. Seguridad operacional. Plan de recuperación de desastres. BMS. BAS. DCIM. Commissioning. Puesta en Marcha.
Una evaluación financiera del proyecto de Data Center determina si este contribuirá con los objetivos de la empresa o será un drenaje de sus recursos. Mientras que las técnicas de análisis complicados y los programas informáticos pueden realizar cálculos de alto nivel y proporcionar índices financieros avanzados y tasas de rendimiento, los Stakeholders del Data Center pueden realizar unos cuantos cálculos simples para determinar si el proyecto tiene sustento financiero o para gestionar el "ciclo de vida económico" de los equipos del Data Center. Por otro lado, ingresar a los conceptos de finanzas generalmente provoca tensión en aquellos profesionales de Data Center que no pertenecen al área financiera; sin embargo, la necesidad de formar parte de este tipo de proyectos, nos obliga a conocer y evaluar el efecto financiero de las diferentes soluciones, diseños, equipos seleccionados para nuestro proyecto y la forma en como ejecutaremos las tareas de mantenimiento. El presente módulo está diseñado para involucrarse en forma amigable y progresiva en el "campo financiero" de proyectos de Data Center, donde se explicarán los conceptos básicos necesarios para toma de decisiones durante el ciclo de vida de sus instalaciones.
Buenas prácticas para el diseño del Data Center: BICSI, ICREA, CENELEC, tras fuentes. Buenas prácticas para la operación y mantenimiento del Data Center. Disponibilidad y confiabilidad del Data Center. Clases de disponibilidad del Data Center: Clases 0, 1, 2, 3 y 4.
Componentes del TCO. Costos ocultos en los proyectos de Data Center. Recomendaciones para elaborar el TCO del Data Center. CAPEX (inversiones). OPEX (gastos). Impacto de la calidad en los equipos y servicios del Data Center.
Conceptos básicos: VAN (Valor Actual Neto). La vida económica de los equipos. Costo Promedio Anual de los equipos (EAC - Equivalent Annual Cost). Plan de Gestión de Riesgos. Establecer el Contexto. Identificar riesgos. Analizar riesgos. Evaluar riesgos. Monitorear y revisar. Comunicar y consultar.
Sin una gestión adecuada de los proyectos de Data Center, las fases de diseño y construcción pueden experimentar retrasos, aumento de los costos, así como una operación ineficiente y poco confiable; esto produciría el fracaso del proyecto. Si bien todos los proyectos de Data Center son diferentes, en todos se gestiona el proyecto, incluso muchas compañías aún no lo saben. ¿Cómo obtener el respaldo suficiente para lanzar el proyecto del Data Center? ¿Cómo controlar los costos y los recursos asignados para este tipo de proyectos de alta complejidad y especializado? ¿Cómo gestionar los imprevistos? ¿Cómo lograr el compromiso de los involucrados cuando el proyecto de Data Center no es su principal prioridad? ¿Cómo gestionar a los interesados que no brindan su apoyo al proyecto? Estos y otras interrogantes se plantean como base para discutir las mejores prácticas en gestión de proyectos de Data Center. El presente curso está diseñado para involucrarse en forma amigable y progresiva en la "gestión de proyectos", donde se explicarán los conceptos básicos necesarios para la dirección de proyectos de Data Center empleando las recomendaciones de la guía del Project Management Body of Knowledge(PMBOK®Guide)y buenas prácticas internacionales paraproyectos demisión crítica (Mission Critical Facilities).
Estimación de costos. Determinación del presupuesto. Control del presupuesto. Estimación de costos por Actividad. Planificar la calidad del proyecto de Data Center. Asegurar la calidad del proyecto. Controlar la calidad. Distintas Metodologías, técnicas y herramientas de Calidad. Commissioning. Mejora continua
Características de los Data Center de Clase Mundial (World Class). Buenas prácticas para la gestión de proyectos de Data Center: PMBOK® y otras fuentes. Buenas prácticas para el diseño del Data Center. Buenas prácticas para la operación y mantenimiento del Data Center. ¿Qué es un proyecto?. Dirección de proyectos. Rol del director de proyectos. Ciclo de vida de un proyecto de Data Center. Proyectos y Tareas Operativas. Mapa de procesos.
Iniciación de un proyecto, redacción del Acta de constitución del proyecto. Recolección de requisitos y requerimientos. Identificación de Supuestos. Identificación de los riesgos principales del proyecto de Data Center. Identificar el producto del proyecto. Entregables. Segregación de entregables en tareas y paquetes de trabajo. Confección de la EDT o estructura de desglose de trabajo del proyecto de Data Center.
Definición de actividades, tareas, paquetes de trabajo o Definir la secuencia de las actividades. Tipos de relación entre actividades o Estimación de duración. Estimación de Costos. Técnicas de compresión del cronograma. Camino o Ruta crítica del proyecto de Data Center. Confección del cronograma. Línea base del tiempo.
Desarrollo del plan de gestión de los recursos humanos. Armado del equipo de trabajo. Gestión del equipo de trabajo. Matriz de roles y responsabilidades. Identificación de los Interesados del proyecto de Data Center. Gestión de los interesados. Reuniones efectivas. Registro de Interesados. Matriz de comunicaciones. Plan de Comunicaciones. Planificación de riesgos. Plan de respuesta a riesgos del proyecto de Data Center. Gestión de riesgos. Identificación, clasificación, cuantificación, respuesta a riesgos. Monitoreo y control. Registro de riesgos.
Planificación de las adquisiciones. Gestionar las adquisiciones. Plan de adquisiciones. Procesos de Integración del proyecto. Plan Integral de Gestión del proyecto. Dirección integral del proyecto. Monitoreo del proyecto o Gestión de cambios. Cierre de tareas pendientes. Cierre de riesgos. Cierre de las adquisiciones. Lecciones aprendidas del proyecto de Data Center. Informe final del proyecto.
Una vez implementado el Data Center, el mayor riesgo de "caídas" es producido por el error humano, fatiga de componentes, falta de conocimiento en un sistema, no seguir el procedimiento adecuado, entreotras razones (interrupciones del servicio). Estotienesucausaraíz enlaausencia o inadecuado plan de mantenimiento como lo indican diferentes estudios donde se explica que hasta el 95% de las fallas en el Data Center son causadas por el personal de operación y mantenimiento. Existe poca valoración y comprensión de la complejidad de la gestión de los Data Centers de hoy en día, la forma en que un Data Center se gestiona en cada una de sus instalaciones hace toda la diferencia.
Características de los Data Center de Clase Mundial (World Class). Estándares y buenas prácticas para la operación y mantenimiento del Data Center. Estrategias para la operación y mantenimiento del Data Center. Mantenimiento Correctivo. Mantenimiento Preventivo. Mantenimiento Predictivo. Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad (RCM).
Seiri. Seiton. Seiso. Seiketsu. Shitsuke.Reglamento Interno del Data Center. Método de Procedimiento (MOP - Method of Procedure). Procedimiento de Operación Estándar (SOP - Standard Operating Procedure). Procedimiento de Operación de Emergencia (EOP - Emergency Operating Procedure).
Selección y calificación de Proveedores. Definición de criterios para los Acuerdos de Niveles de Servicio (SLA) para proveedores. Alineación de SLA del negocio con SLA del proveedor. Diccionario de Indicadores. Gestión de requerimientos, riesgos e incidentes. Definición de otros indicadores y recomendaciones para la contratación de servicios. Gestión de Informes.
Gestión del personal (cálculo de cantidad de personal técnico, profesiones, organigrama, capacitación y entrenamiento). El MMS (Maintenance Management System) como herramienta de gestión del mantenimiento. Mejora continua. Gestión de materiales y repuestos críticos. Recomendaciones para la gestión de documentos. Proceso de gestión de documentos. Documentación mínima.
Definición de los límites de operación del Data Center. Establecer límites de control, seguimiento y gestión. Revisión de requerimientos del negocio y planificación futura de la capacidad. Soluciones técnicas que ayudan la planeación de capacidad. La eficiencia holística del Data Center. Gestión energética.