Administración de Red con Linux
Las redes continuamente se están integrando a las empresas y a los usuarios a través de redes privadas o públicas. También lo observamos en las cabinas de internet o en nuestras casas que están conectadas a internet por linea telefónica, via conexiones inalambricas u otras formas. Ante este panorama nos topamos con diversos tipo de hardware de comunicaciones y protocolos de comunicaciones. El presente curso mostrará como integrar servidores Linux a las redes y como trabaja el proceso de conexiones entre Cliente (usuarios) y Servidor (Linux) ofreciendo servicios de gran beneficio en nuestras empresas.
Objetivos
- Evaluar las redes y sus requisitos para integrar a Sevidores LINUX.
- Implementar soluciones de acceso a archivos.
- Asegurar el acceso a LINUX contra ataques de Intrusos.()
Temario
- Networking con Linux
Protocolo TCP/IP. Capas. Archivos de configuración. Utilitarios de red: PING, TRACERT, NETSTAT.Dispositvos de RED. Administración de Servicios. Establecimiento de conexiones - Laboratorio 1: Configuración de red con Linux: Servicios y Conexiones Cliente Servidor
Archivos de configuración de red.
Comandos: ifconfig, route, netstat, tracert
Inspecciona los parámetros de red configurados.
Administración de los Servicios.
Puertos de los Servicios.
Secuencia y estructura de una paquete en una conexión. - Comunicaciones con Linux
Propiedades: Colisiones, Broadcast
Características y funcionamiento de los equipos Hub, Switch, Router. - Laboratorio 2: Implementación de Bridge - Router
Bridge: Requisitos, configuración, monitoreo, pruebas.
Router: Requisitos, configuración, monitoreo, pruebas. - Seguridad de las Conexiones
Principios de Seguridad.
Algoritmos: Simétricos, Asimétricos, Hash
Protocolos Seguros: SSH
Sniffer: WireShark - Laboratorio 3: Analisis de paquetes. Criptografía SSH
Captura de trafico seguro y no seguro.
Herramientas de Captura: Wireshark.
Contraste entre SSH y TELNET.
Servicio SSH: Configuración.
Uso de llaves asimétricas en conexión SSH. - Servidor de Archivos: Samba
Redes de Grupo de Trabajo.
Protocolo SMB.
Niveles de seguridad de acceso a los recursos.
Integración con Dominios. - Laboratorio 4: Servido de Archivos Samba Cliente - Samba Server
Samba Cliente: Utilitarios, acceso a recursos de Windows.
Samba Server: Instalación, configuración, niveles de acceso, Dominio (PDC) - Servicio de Impresión
Tipo de puertos: Local, Remoto.
Protocolos: IPP, HP JetDirect, LPD, SMB.
Gestor de impresión: CUPS. - Laboratorio 5: Gestión de Impresora CUPS
Software Gestor de Impresora CUPS: Instalación, configuración.
Configuración de impresoras locales y remotas.
Protocolos de acceso: LPD, SMB, IPP
Acceso a Impresoras desde Linux a Windows e viceversa mente. - Almacenamiento RAID y LVM
RAID: Tipos, Características.
Diferencia entre RAID por Software y Hardware.
MDADM: Software para implementar RAID por software.
LVM: Función, estructura. - Laboratorio 6: Almacenamiento RAID y LVM
RAID Espejo (1) de Sistema Operativo.
RAID de particiones.
Pruebas de RAID.
LVM: Instalación, configuración pruebas.
Requisitos
Haber llevado el curso de: "Instalación y Configuración de Linux" o tener dichos conocimientos.
Información Adicional
El curso también se desarrolla en nuestro Programa Integral Administración de Linux.
Más información aquí
Duración |
Horario |
36 horas |
Información no disponible
|
Lugar |
Inversión |
Campus Tecsup |
Información no disponible |
Fecha de Inicio |
Cierre de Inscripciones |
Información no disponible |
Información no disponible |