Ciberseguridad en la protección de infraestructuras de red
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Se determinará la fuente de información, estado tensional, caracterización geomecánicas y clasificación para determinar el sostenimiento activo y pasivo en minería subterránea. Nuestro docente está altamente capacitados y con amplia experiencia en la industria minera, especialista en el área de sostenimiento en minería subterránea y actualizado con las últimas prácticas y tecnologías del sector. Nuestro curso se imparte en modalidad virtual síncrona, lo que permite una interacción directa entre los participantes y el docente.
Inicio
Martes 17 de Junio del 2025
Duración
18.0 (horas académicas de 50 minutos)
Horario
Ma: 18:50-22:10
Ju: 18:50-22:10
Conocer los diferentes tipos de minas subterráneas, los procesos involucrados en la extracción de minerales y los conceptos esenciales relacionados con el sostenimiento y la estabilidad de las galerías. Entender los conocimientos detallados sobre los métodos de sostenimiento utilizados en la industria minera. Esto incluye la exploración de diversas técnicas, como el uso de pernos de anclaje, mallas metálicas, hormigón proyectado, shotcrete y otros sistemas de soporte utilizados para asegurar la estabilidad de las excavaciones subterráneas. Identificar y evaluar los riesgos asociados con las operaciones mineras subterráneas. Adquirirán habilidades para llevar a cabo evaluaciones de estabilidad geotécnica, identificar zonas de peligro y aplicar medidas preventivas y correctivas para minimizar los riesgos de colapso y accidentes.
El sostenimiento de excavaciones subterráneas tiene como finalidad asegurar, controlar y mantener la estabilidad de estas excavaciones a fin de proporcionar condiciones seguras de trabajo y brindar acceso a las labores mineras subterráneas.