Ciberseguridad en la protección de infraestructuras de red
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Por favor, intenta con términos diferentes o verifica si hay opciones similares disponibles
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitatio nem ullam.
Docentes con amplia trayectoria y experticia en actividades de alto riesgo y controles operacionales para eliminar, o reducir y controlar, los riesgos de SST para la prevención de daños o de deterioro de la salud. Y con modalidad de aprendizaje sincrónica en la plataforma Canvas LMS, Videoconferencias en Webex y Herramientas TIC que permiten generar recursos digitales para presentaciones de los cursos, desarrollo de talleres y evaluaciones en línea del programa integral.
Inicio
Lunes 21 de Julio del 2025
Duración
120.0 (horas académicas de 50 minutos)
Horario
Lu: 19:40-22:10
Mi: 19:40-22:10
Vi: 19:40-22:10
Más información
Cuatro cuotas de S/ 650.00
Inicio
Lunes 21 de Julio del 2025
Duración
120.0 (horas académicas de 50 minutos)
Horario
Lu: 19:40-22:10
Mi: 19:40-22:10
Vi: 19:40-22:10
Cuatro cuotas de S/ 650.00
Identificar de forma sistemática los peligros y riesgos asociados con materiales peligrosos, electricidad, trabajos en caliente, altura, espacios confinados, uso de explosivos, izaje de cargas, energías peligrosas y excavaciones/demoliciones.
Elaborar los principales documentos y registros necesarios para gestión de la SST en Trabajos de Alto Riesgo, basándose en la Ley 29783 y normas sectoriales..
1. Marco Normativo de SST Ley 29783 / 30222 Principios y conceptos fundamentales de SST Beneficios de la Supervisión de Trabajos de Alto Riesgo 2. Principios y conceptos fundamentales de SST Principios de la Ley 29783 y compromisos del empleador Conceptos de Trabajos/Actividades de Alto Riesgo Estadísticas de SST de casos con alto potencial de pérdida. 3. Perfil del Supervisor de Trabajos de Alto Riesgo Perfil de Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo, y Responsabilidades. 4. Herramientas de gestión aplicables IPER / ATS, Permiso de Trabajo, Autorizaciones Equipos de Protección Personal Específicos Señalización y delimitación 5. Inspección planificada y Auditoría Interna de SST Inspección de tareas críticas Auditoría de PTAR Planes de Emergencia / Contingencia
En la actualidad las empresas tienen la obligación de proteger la vida y la salud de sus trabajadores y de toda persona que pueda verse afectada por sus actividades, mediante la Gestión de SST en Trabajos de Alto Riesgo, que cumpla como mínimo con los requisitos establecidos en nuestra legislación. Asimismo, las empresas asumen compromisos comerciales, que son igual de importantes, en donde sus clientes les exigen que implementen estándares para gestionar la Seguridad y Salud en Trabajos de Alto Riesgo que no solo cumplan con los requisitos legales, sino que además cumplan con los estándares de los clientes. Esto le permite a la empresa acceder y satisfacer a clientes más importantes y dar un salto de calidad al desempeño de su SGSST.
1. Gestión de Riesgos Críticos Antecedentes de MATPEL Sistema de Gestión Integral de MATPEL Conocer, querer y poder Almacenamiento de MATPEL Manipulación de MATPEL 2. Marco Legal de SST Normativa legal de SST general y sectorial aplicables a la organización 3. Sistema Globalmente Armonizado Estructura de la FDS Valor Límite Umbral TLV Atmósfera IDLH
4. Compatibilidad de Sustancias Matriz de compatibilidad de Sustancias Sistemas de Identificación de Sustancias 5. Transporte de Materiales Peligrosos Clasificación para el Transporte Guías de respuesta en caso de Emergencia Respuesta a Emergencias con MATPEL
En la actualidad las empresas tienen la obligación de proteger la vida y la salud de sus trabajadores y de toda persona que pueda verse afectada por sus actividades, mediante la Gestión de SST en Trabajos de Alto Riesgo, que cumpla como mínimo con los requisitos establecidos en nuestra legislación.
Fundamentos de la Electricidad ? Estadística de Seguridad ? Efectos de la corriente eléctrica en el cuerpo humano ? Instalaciones típicas de generación, transporte y distribución 2. Normativa Legal y Técnica ? Reglamento de Seguridad y Salud en Trabajos con Electricidad RESESATAE-2011 Instalaciones y dispositivos de protección reglamentarios Medidas de Seguridad Operativas.
1. Fundamentos de la Electricidad Estadística de Seguridad Efectos de la corriente eléctrica en el cuerpo humano Instalaciones típicas de generación, transporte y distribución 2. Normativa Legal y Técnica Reglamento de Seguridad y Salud en Trabajos con Electricidad RESESATAE-2011 Instalaciones y dispositivos de protección reglamentarios Medidas de Seguridad Operativas. 3. Principales causas de accidentes por electricidad, y medidas de seguridad y salud Herramientas de gestión de riesgos Las 5 reglas de oro. 4. Equipos de Protección Personal Especificaciones técnicas NFPA 70E.
En la actualidad las empresas tienen la obligación de proteger la vida y la salud de sus trabajadores y de toda persona que pueda verse afectada por sus actividades, mediante la Gestión de SST en Trabajos de Alto Riesgo, que cumpla como mínimo con los requisitos establecidos en nuestra legislación.
1. Definiciones aplicables Trabajo en caliente El fuego y origen del incendio 2. Comportamiento del fuego Combustión Reacción en cadena Rango de explosividad para gases Límites de explosividad Propagación del fuego 3. Control de incendio Métodos de control de incendio Agente extintor del fuego Tipos de extintores 4. Permiso de Trabajo en caliente Procedimiento Responsabilidades Vigilancia de incendios
Curso de alto riesgo, que se aplica de acuerdo a las normas nacionales y estandares internacionales, empleado por todas las empresas del sector industrial.
En la actualidad las empresas tienen la obligación de proteger la vida y la salud de sus trabajadores y de toda persona que pueda verse afectada por sus actividades, mediante la Gestión de SST en Trabajos de Alto Riesgo, que cumpla como mínimo con los requisitos establecidos en nuestra legislación. Asimismo, las empresas asumen compromisos comerciales, que son igual de importantes, en donde sus clientes les exigen que implementen estándares para gestionar la Seguridad y Salud en Trabajos de Alto Riesgo que no solo cumplan con los requisitos legales, sino que además cumplan con los estándares de los clientes. Esto le permite a la empresa acceder y satisfacer a clientes más importantes y dar un salto de calidad al desempeño de su SGSST.
Espacio Confinado - Definiciones Espacio confinado Tipos de Espacio Confinado Accidentalidad Clasificación de espacios confinados Categorización de Espacios Confinados Peligros Peligros Atmosféricos - OELs 2. Peligros Físicos, Biológicos, Locativos Enterramiento Corrosión
3. Procedimiento de Trabajo en espacio confinado Personal calificado Ingresante Vigilante Personal Habilitado Responsabilidades Evaluación de Atmósferas Peligrosas 4. Permiso de Trabajo Lista de verificación de controles críticos Recomendaciones
En la actualidad las empresas tienen la obligación de proteger la vida y la salud de sus trabajadores y de toda persona que pueda verse afectada por sus actividades, mediante la Gestión de SST en Trabajos de Alto Riesgo, que cumpla como mínimo con los requisitos establecidos en nuestra legislación. Asimismo, las empresas asumen compromisos comerciales, que son igual de importantes, en donde sus clientes les exigen que implementen estándares para gestionar la Seguridad y Salud en Trabajos de Alto Riesgo que no solo cumplan con los requisitos legales, sino que además cumplan con los estándares de los clientes. Esto le permite a la empresa acceder y satisfacer a clientes más importantes y dar un salto de calidad al desempeño de su SGSST.
1. Definiciones, Clasificación y propiedades de los explosivos Clasificación de los explosivos Tipos de los explosivos Propiedades de los explosivos rendimiento Explosivos industriales Sistemas de iniciación 2. Manejo de Explosivos en minas a cielo abierto y subterráneas Operaciones con Explosivos Factores principales que afectan la eficiencia de la voladura Voladura a cielo abierto Sistemas de perforación Esquemas de perforación Disposición de cargas iniciales Disposición de cargas iniciadoras Distribución de la energía explosiva Camiones de cargado de explosivos Labores subterráneas Regiones de voladura en túneles Diseño de ranuras 3. Medidas de Seguridad en el Manejo de Explosivos Causas comunes en accidentes con explosivos Principales gases de voladuras Medidas de seguridad
En la actualidad las empresas tienen la obligación de proteger la vida y la salud de sus trabajadores y de toda persona que pueda verse afectada por sus actividades, mediante la Gestión de SST en Trabajos de Alto Riesgo, que cumpla como mínimo con los requisitos establecidos en nuestra legislación. Asimismo, las empresas asumen compromisos comerciales, que son igual de importantes, en donde sus clientes les exigen que implementen estándares para gestionar la Seguridad y Salud en Trabajos de Alto Riesgo que no solo cumplan con los requisitos legales, sino que además cumplan con los estándares de los clientes. Esto le permite a la empresa acceder y satisfacer a clientes más importantes y dar un salto de calidad al desempeño de su SGSST.
1. Normas, regulaciones, estándares y acuerdos Estamento Línea de fuego Delimitación de áreas de trabajo. 2. Herramientas y elementos y de Izaje Rigging Equipos de izaje Grúa tipo celosía Grúa todo terreno Grúa sobre camión Grúa terreno rustico Grúa camión pluma telescópica Grúa camión pluma articulada Grúa torre Grúa horquilla Grúa manipulador Telescópico Grúa Sideboom Grúa puente / Grúa pórtico 3. Equipos manuales para maniobras Gatas hidráulicas Grúa horquilla
4. Izaje y movimiento de carga Cables de acero Eslingas Consideraciones de uso Inspección de eslingas de cable de acero y de cadena Inspección de eslingas sintéticas Accesorios para eslingado Ganchos destorcedores Maniobras Variaciones de los tipos de maniobra Selección de aparejos y maniobras Peso y centro de gravedad 5. Gestión de riesgo Planificación, Ejecución, Verificación y Monitoreo Terminación y cierre Programas preventivos Por qué se producen los accidentes 6. Requerimientos para operar grúa Requisitos de operador
En la actualidad las empresas tienen la obligación de proteger la vida y la salud de sus trabajadores y de toda persona que pueda verse afectada por sus actividades, mediante la Gestión de SST en Trabajos de Alto Riesgo, que cumpla como mínimo con los requisitos establecidos en nuestra legislación. Asimismo, las empresas asumen compromisos comerciales, que son igual de importantes, en donde sus clientes les exigen que implementen estándares para gestionar la Seguridad y Salud en Trabajos de Alto Riesgo que no solo cumplan con los requisitos legales, sino que además cumplan con los estándares de los clientes. Esto le permite a la empresa acceder y satisfacer a clientes más importantes y dar un salto de calidad al desempeño de su SGSST.
1. ¿QUÉ ES BLOQUEO / ETIQUETADO? Energías peligrosas 2. : ¿POR QUÉ BLOQUEO / ETIQUETADO? Peligros, riesgos y medidas de control. 3. APLICACIÓN DE REGLAMENTOS DE BLOQUEO Accesorios de bloqueo de energía. Dispositivos de bloqueo de energía. 4. : ESTÁNDARES Y REGLAMENTOS DEL BLOQUEOResponsabilidades, flujo de comunicación y prohibiciones
En la actualidad las empresas tienen la obligación de proteger la vida y la salud de sus trabajadores y de toda persona que pueda verse afectada por sus actividades, mediante la Gestión de SST en Trabajos de Alto Riesgo, que cumpla como mínimo con los requisitos establecidos en nuestra legislación. Asimismo, las empresas asumen compromisos comerciales, que son igual de importantes, en donde sus clientes les exigen que implementen estándares para gestionar la Seguridad y Salud en Trabajos de Alto Riesgo que no solo cumplan con los requisitos legales, sino que además cumplan con los estándares de los clientes. Esto le permite a la empresa acceder y satisfacer a clientes más importantes y dar un salto de calidad al desempeño de su SGSST.
1. Excavaciones - Normativa 2. Excavaciones - definiciones 3. Métodos clásicos de excavaciones 4. Clases de excavaciones 5. Tipos de excavaciones 6. Proceso de excavación 7. Principales peligros 8. Principales medidas de Seguridad y Salud en el Trabajo 9. Demoliciones - Normativa 10. Métodos clásicos de demolición 11. Tipos de demolición 12. Principales técnicas de demolición 13. Fases del proceso de demolición 14. Peligros típicos, accidentes más frecuentes y daños o lesiones comunes 15. Principales medidas de seguridad 16. Remoción de estructuras